domingo, 11 de diciembre de 2011

CURSO: EJE DE AUDITORÍAS METODOLÓGICAS






Facilitadora:
Dra. Feryeny Padrino

                                                                                                                                                                             Capitulo IV: ¿Cómo nos obligan a hacer ciencia en el sistema educativo?


Desde hace  4 siglos  el  abordaje empírico-analítico, es  el paradigma normativo  de la ciencia.  Aun, hoy día, los científicos y académicos están anclados en esta realidad científica –clásica, a pesar de encontrarnos en el siglo XXI, e inmersos en la sociedad del conocimiento.  Los investigadores y docentes han asumido el método empírico-analítico, como un método exclusivo de hacer ciencia. Se le considera al mismo como objetivo, racional, medible y confiable, donde todo lo que surge del mismo no es cuestionable y  la ciencia es superior a todo y exclusiva. Sin embargo, esa objetividad no es total ya que la investigación siempre ha estado influenciada por las creencias, la política y el paradigma dominante del momento, es decir que el investigador no es completamente neutral e independiente de su entorno y hoy en día no es exclusiva ya que el desarrollo de las tecnologías en comunicación permite que el conocimiento sea global.
En la modernidad,  se ha propugnado la objetividad del conocimiento, pero   ha   perdido consistencia, ya que  la ciencia se basa en los supuestos teóricos  del investigador,   esto hace  que el hacer ciencia, dependa del hombre, de los objetivos, propósitos o fines, con los cuales interviene o aborda una  realidad.   La forma de hacer ciencia, siempre  ha tenido que ver con las creencias, la política y el paradigma dominante del momento.  Al respecto, según autores como Frei (1998), y Muñoz (2000), paradigma, son modelos de referencia que causan impacto en la gente, en una época determinada, que pueden estar en función de creencias, actitudes, valores y técnicas, entre otros.
Entre las 2 guerras mundiales del siglo pasado, los científicos estaban acosados por la excesiva intervención del Estado  y de las empresas  en las actividades científicas. Se cree que al principio la intención era buena, proteger la producción científica. Pero en realidad, era con fines bélicos, militares; y de allí, fue formándose una élite, transmitiéndose la creencia que la ciencia es solo para superdotados. De esta manera surge el paradigma de la ciencia como lo ideal del conocimiento  y se expone como superior a cualquier otra forma del saber, por encima del arte, la   poesía, el derecho, la religión, entre otras; aspecto que es contradictorio con la sociedad en que vivimos: sociedad del conocimiento, donde hay mayor acceso a la información a través de la red y al alcance de todos.
En el paradigma positivista se busca la objetividad del conocimiento, copiando fielmente la realidad de estudio,  el mundo social y biológico puede ser cuantificable, medible,  la información se obtiene por instrumentos válidos y confiables que reflejen esa realidad. Una vez obtenidos los datos, son procesados estadísticamente para describirlo o generalizarlos.  En este enfoque el investigador debe mantenerse aislado del objeto, lo cual resulta imposible ya que de una u otra forma siempre existe la influencia del investigador y de su entorno.

Asimismo, se ha asumido el pensamiento mecanicista en el quehacer diario. En él prevalece el análisis, la visión lineal de los problemas, la explicación causa-efecto de la realidad y la necesidad de dividir el conocimiento en temas o disciplinas. En este pensamiento no tiene cabida el entorno, la influencia del investigador. Es cientificista,  la ciencia siempre trae beneficios y progresos, tal vez pensando en ello crearon la energía nuclear sin medir que podía tener  no solo un efecto beneficioso sino también uno catastrófico.
El pensamiento mecanicista como  forma de pensar, está insertada en todas las actividades humanas del mundo occidental, lo cual se refleja en la prevalencia  del  análisis sobre la síntesis, la visión lineal de los problemas, la explicación causa-efecto de la realidad  y la necesidad de dividir el conocimiento   en temas o disciplinas. Predomina la tendencia de separar la reflexión filosófica, de la  teoría  científica. Se asume una actitud cientificista, expresada en la idea  de la neutralidad de la ciencia, exagerando  su autonomía sobre cualquier contexto  y valor sociocultural.
También existe logofobia, término empleado por Foucault y una especie de temor de todo aquello que no es ciencia, donde la verdad no sea absoluta,  la investigación no se ciñe a la rigurosidad del método científico y a lo que  creen los científicos. Ante ello, se debe permitir la interpretación del investigador, su aporte personal, su discurso, sin que  la investigación carezca de validez.
En el paradigma empírico-analítico los procesos mentales  que rigen la búsqueda del conocimiento, están enmarcados dentro de la inducción y la deducción, que son procesos  ordenados y regulares   que expresan una secuencia lineal.  Está apoyado en la corriente positivista, busca la objetividad del conocimiento, copiar la realidad sin deformarla, considera que el mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al sujeto investigado. Este es un modelo despersonalizado, donde el investigador es sustituido por instrumentos válidos y  confiables  como la única vía para producir conocimientos objetivos  sobre el conocimiento investigado, presentando los resultados  en formas estadísticas.
Entre los  diseños de investigación más usados en este paradigma se encuentran:
1-        Diseño experimental puro: permite el máximo control de las variables y la validez interna; los sujetos son asignados aleatoriamente a los grupos y emparejados. Se pueden realizar  en laboratorios o en campo. Sus niveles son: dos grupos, uno experimental y otro de control, se administra pretest y postest a ambos grupos, aunque también puede aplicarse solo el postest pero eso disminuye su validez; hay de cuatro grupos (Solomón) que son dos de control y dos experimentales, el pretest se aplica a un grupo de control y un experimental, a los otros dos no se aplicará el pretest, luego se le aplicará a los cuatro tanto el pretest como el postest. Así se podrán controlar los efectos tanto de las variables extrañas como del prestest logrando de esta manera el máximo grado de validez interna y externa. Factorial manipulan dos o más niveles de presencia de cada una de las variables independientes y se combinan los niveles de las variables independientes en estudio, además evalúa los efectos de esas variables independientes sobre la variable dependiente por separado y los efectos de las variables independientes conjuntamente.
2-        Diseño cuasiexperimental: Es aquel donde los sujetos no se asignan al azar, sino que los grupos son formados antes del experimento,  se establecen series cronológicas o  temporales con la finalidad de analizar efectos a mediano o largo plazo en grupos intactos. Se aplica a un grupo un tratamiento y se observa la situación antes y después de la acción. Es preferible hacerlo con un solo grupo de control  para alcanzar mayor rigurosidad.  Se consideran  muestras cronológicas para analizar efectos a mediano o largo plazo en muestras aleatorias y en ellas se realizan repetidas observaciones tanto antes como después de la aplicación de la variable independiente o experimental.
3-        Diseño cuasiexperimental – transeccional: Se limitan a una sola observación a un tiempo único y se hace una sola medición. Sus niveles son: exploratorio intenta recolectar datos sobre un contexto poco examinado, sin ideas preestablecidas; descriptivo busca describir un fenómeno dado analizando su estructura y explorando sus asociaciones; comparativo/causal  pretende establecer relaciones de causalidad entre las variables, comparando grupos de datos y únicamente admite un nivel de selección, por último el correlacional que crea el grado de relación entre variables, sin precisar si hay una relación de causalidad.
4-        Diseño no experimental – longitudinal: Se realizan varias mediciones u observaciones a lo largo del tiempo y en períodos específicos. Sus niveles son: de tendencia o Trend, en el cual se hacen distintas mediciones a lo largo del tiempo de toda la población o de la muestra representativa de ella; estudia cambios de las variables. Además se selecciona una muestra cada vez que se realiza una medición. De evolución de grupo o cohort se dedica a examinar cambios a través del tiempo en  subpoblaciones o grupos específicos vinculados de alguna forma y  se selecciona una muestra cada vez que se realiza una medición. El panel busca conocer los cambios tanto grupales como individuales, la muestra siempre será la misma y se recomienda para poblaciones relativamente estáticas.

Referencia Bibliográfica
Leal, J. (2009). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación. 2da Edición. Azul Intenso C.A. Valencia. Venezuela.
 
Participantes:
CI
Amaya, Martha
13.611.059
Berardinelli Dionino
5.621.764
Páez, Edgar
7.279.672
Palma, Jhail
5.982.805
Ramírez, Aura
8.554.955
Rubio, Enilda
8.800.770
 
 

jueves, 16 de junio de 2011

FORO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO. EL DESAFÍO DEL CONOCIMIENTO

ASIGNATURA:   PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA  PRODUCCIÓN DE    
                              SABERES



Facilitadora: Dra Feryeny Padrino


INFORME INDIVIDUAL SOBRE EL EVENTO CIENTIFICO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO. EL DESAFÍO DEL CONOCIMIENTO


Dentro de las actividades programadas por la Dra  Feryeny Padrino, en la asignatura Perspectivas Epistemológicas para la Producción de Saberes, del Doctorado en Ciencias de la Educación (UNERG-IUTLL), se organizó y realizó un evento científico, el cual consistió en el  foro: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO. EL DESAFÍO DEL CONOCIMIENTO. El mismo se efectuó el día 28 de mayo y tenía como fin proyectar  las actividades del Doctorado.
El evento contó con la presencia como ponentes del Dr. Rafael Torrealba, del Doctorado en educación Universidad de Oriente, Núcleo Sucre , del Dr. Elvis Bello de la Universidad Rómulo Gallegos (San Juan de los Morros) y  de a Dra Isabel Dan Venegas. Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valle de la Pascua. Así como de un número importante de participantes, invitados por los doctorantes.
El Dr. Rafael Torrealba disertó sobre La gerencia de investigación, como dimensión estratégica, para la producción y gestión del conocimiento  en la educación superior. La misma verso sobre la importancia que tienen las líneas de investigación dentro de las universidades, las cuales permiten orientar no solo las investigaciones a realizar sino también los recursos que se disponen para ella. Asimismo, estas líneas de investigación deben estar en concordancia con necesidades de las sociedad a fin que las investigaciones que se produzcan en ellas sean pertinentes.
El Dr. Elvis Bello, realizó una excelente ponencia sobre: Dificultades Científicas del Discurso de la Transdisciplinaridad Emergente en Ciencias Sociales, centrándose  en los vacíos que a su juicio todavía prevalecen en el discurso  Transdisciplinario, el cual todavía no ha respondido a 10 preguntas claves sugeridas por el ponente para considerar su uso en las Ciencias Sociales.
La Dra. Isabel Dan Venegas, basó su exposición en Los desafíos de la Evaluación de la investigación en el Paradigma Post Positivista. La Dra. Venegas inició su participación con un interesante ejercicio de relajación para después hacer un recorrido por sus vivencias, las cuales fue relacionando  con el tema de su exposición. Usó un discurso que para mí fue novedoso,  mezcla de vivencia y conocimiento.
Para la realización de este evento científico se formaron diferentes comisiones integradas cada una de ellas por participantes de las secciones en las que se encuentran distribuidos los participantes del Doctorado: A y B.  Las comisiones nombradas fueron entre otras: protocolo, logística, comunicación, científica y finanzas.
Como integrante de la comisión científica, conjuntamente con los prof(s). Edgar Páez, Dionino Berardinelli,  Jahill Palma, Aura Ramirez y  Enilda Rubio,  nos comunicamos con el Dr. Rafael Torrealba  y el Dr, Elvis Bello a fin hacerles la invitación a participar en el evento, una vez confirmada la disposición de cada uno de ellos a colaborar con el mismo, se  propuso sus nombre al resto de la comisiones, las cuales aceptaron la propuesta. El día del evento, el equipo, atendimos todos los requerimientos de logística del Dr. Torrealba y del Dr.  Bello. Asimismo, durante el evento se colaboró con las distintas comisiones.
El evento científico, nos permitió organizarnos como equipo, trabajar en armonía y comprobar el gran potencial que existe en el Doctorado en Ciencias de la Educación (UNERG-IUTLL). Cada comisión asumió responsablemente su compromiso con el evento,  garantizando con ello el objetivo del mismo. Igualmente, permitió ver la necesidad que existe dentro del ámbito educativo de que se realicen este tipo de actividades, las cuales permiten obtener información, conocimientos, ver distintos enfoques a un mismo paradigma y sobre todo permiten divulgar los conocimientos que están dentro de las instituciones educativas, así como dar a conocer el potencial humano, de investigadores, de las mismas.


I FORO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO

CURSO:   PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA  PRODUCCIÓN DE SABERES


Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino


COMITÉ CIENTÍFICO
INFORME  SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN EL  I FORO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO


  

 

Participantes:
CI
Amaya, Martha
13.611.059
Berardinelli Dionino
5.621.764
Páez, Edgar
7.279.672
Palma, Jhail
5.982.805
Ramírez, Aura
8.554.955
Rubio, Enilda
8.800.770










 
En el marco del  Curso Perspectivas Epistemológicas en la Producción de Saberes se  estableció en el Plan de Evaluación realizar actividades de proyección y extensión del Doctorado en Ciencias de la Educación, en ese sentido se programó el I Foro Ciencias de la Educación en Tiempos de Cambio para lo cual se planificaron y ejecutaron las siguientes acciones:
            El 19-02-11 la Dra. Feryeny Padrino dio a conocer el Plan de Evaluación y sugirió la conformación de los Comités de Finanzas, Científico, de Logística, Publicidad y Protocolo, además de un Coordinador. Conformamos el Comité Científico y participamos en el de Publicidad. Desde esa fecha se iniciaron las conversaciones informales con posibles ponentes y se hizo contacto personal con el Dr. Rafael Torrealba y el Dr. Elvi Bello.
            El 20-03-11 en el Programa Radial Tribuna Agropecuaria,  producido y moderado por el Prof. Edgar Páez,  en la emisora Mágica 100.1 FM, en  Zaraza, se explicó la importancia  de realizar eventos que den a conocer los saberes construidos a la vez que se invitó a la comunidad universitaria a participar en el mismo.
El 09-04-11 en reunión propiciada por la facilitadora del Curso se decidió hacer el Foro  Ciencias de la Educación en Tiempos de Cambio.
El día 28 de mayo de 2011, en  la Sala de Usos Múltiples del IUTLL,  se reorganizaron las comisiones por cuanto no se habían logrado acuerdos con la sección B.
            El 17-04-11, la doctorando Danny Ramos participó en  el Programa Radial Tribuna Agropecuaria,  producido y moderado por el Prof. Edgar Páez. Se  diseñó un esbozo del afiche.
El 30-04-11, previa convocatoria asistieron en representación del equipo: Dionino Berardinelli, Enilda Rubio y Jhail Palma a una reunión que se llevó a cabo en la sede del IUTLL a las 9 am, allí se estableció el monto de las tarjetas para asistir al  Foro; se acordó entregar dos para cada doctorando.  Se consignaron resúmenes de ponencias del Dr. Rafael Torrealba, La  Gerencia de Investigación como Dimensión Estratégica para la Producción y Gestión del Conocimiento en Educación Superior y del Dr. Elvi Bello Dificultades del Discurso Transdisciplinario en las Ciencias Sociales. Se recibió la propuesta de la ponencia de la  Dra Isabel Dan de Venegas Desafíos de la Evaluación de la Investigación en el Paradigma Postpositivista.  Se presentó el diseño del afiche para la aprobación del grupo y se designó al Prof. Edgar Páez como moderador del Foro. También se elaboró el programa, se acordó extender invitaciones especiales a investigadores de la zona y se propuso la autogestión de insumos.
El 07-05-11 en la Sala de Usos Múltiples conforme a convocatoria de la Dra. Feryeny Padrino  se propusieron comisiones a los integrantes de las secciones A y B quienes  se incorporaron a las  anteriormente acordadas y se inició la recaudación de los aportes de cada participante. Este Comité entregó informe preliminar de actividades a la Comisión Organizadora.
El 08-05-11,  el Prof. Dionino Berardinelli   disertó sobre el I Foro Ciencias de la Educación en Tiempos de Cambio en  el Programa Tribuna Agropecuaria. Desde el 09-05-11 se realizó  la publicación del afiche alusivo al Foro en las distintas instituciones educativas de Zaraza.  
El 09-05-11, se realizó una reunión con un grupo de facilitadores del Núcleo Zaraza de la UNESR a fin de dar a conocer la intención del Foro e invitarlos a participar en el mismo.
El 26-05-11, en representación del Comité, las profesoras Aura Ramírez y Jhail Palma asistieron al programa radial En la Mañana, sección Sin Fronteras moderado por la Licda. Marisol Rojas, éste se transmite por la Emisora Fiesta 102.3 FM.  El propósito de la visita consistió en hacer publicidad acerca del foro.
Finalmente el día 28-05-11 se realizó el foro.  Allí se evidenció que el trabajo en equipo produce grandes satisfacciones. Tal como se planificó, la actividad se inició puntualmente, cada comisión responsable de las acciones de ese día hizo su trabajo. Inscribieron a los participantes, recibieron a los invitados especiales y a los ponentes.  Hubo palabras de bienvenida, discurso de apertura y seguidamente inició su ponencia el Dr. Rafael Torrealba La  Gerencia de Investigación como Dimensión Estratégica para la Producción y Gestión del Conocimiento en Educación Superior.  Habló de investigación, construcción de líneas de investigación, su importancia; también acerca de evaluación; la universidad y su responsabilidad en el área de la investigación,  desde el punto de vista de la pertinencia.  Resaltó la necesidad de que docentes-investigadores manejen los fundamentos ontoepistemetodológicos de los paradigmas de mayor uso en la producción de conocimiento: el  Positivista, Racionalista, Cualitativo y Crítico Dialéctico.
La segunda participación estuvo a cargo de la Dra. Isabel Dan de Venegas quien hizo su presentación sobre los Desafíos de la Evaluación de la Investigación en el Paradigma Postpositivista.  Explicó que en el proceso evaluativo de trabajos de investigación pertenecientes a las Ciencias Sociales se crea una interacción dialéctica entre quien evalúa y quien investiga. Esta situación es inherente a contextos académicos en los cuales una de las actividades más importantes es la investigación. Para esto el sujeto evaluador establece parámetros que evidencien el valor de los aportes construidos con respecto a lo que se espera.
Finalmente el Dr. Elvi Bello realizó su disertación sobre Dificultades del Discurso Transdisciplinario en las Ciencias Sociales la cual estuvo focalizada en la investigación según el enfoque transdisciplinario. Señaló que aun no existe una metodología que oriente este proceso,  situación derivada de la reciente data de  creación de este enfoque teórico.
Posteriormente a las ponencias se inició el ciclo de lectura de las preguntas formuladas por los asistentes. Cada ponente dio respuestas a la cantidad de inquietudes expresadas; esto  evidenció que hubo mucho interés en los temas tratados.  Para cerrar, se realizó una actividad cultural que consistió en un excelente concierto  de La Orquesta Sinfónica Juvenil de Valle de La Pascua.



viernes, 10 de junio de 2011

COMPARACIÓN ENTRE LA POSTMODERNIDAD Y LA VISIÓN ASUMIDA POR FRITJOF CAPRA EN EL LIBRO

ASIGNATURA: PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS


 Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino

COMPARACIÓN ENTRE LA POSTMODERNIDAD Y   LA VISIÓN ASUMIDA  POR  FRITJOF CAPRA EN EL LIBRO
PUNTO CRUCIAL
Ciencia, sociedad y cultura naciente


Al comparar aspectos relacionados con la Postmodernidad con lo expresado por Capra en su libro Punto Crucial, encontramos muchas similitudes ya que el autor señalado asume el enfoque postmoderno. La primera de ellas es que Capra centra su atención en lo humano.  Donde los seres humanos son los principales protagonistas,  los cuales están en capacidad cambiar su realidad social, de convertirse en sujetos de todas las transformaciones sociales que se produzcan, coincidiendo con la epistemología Postmoderna, la cual considera que el hombre debe ser el centro de atención como persona con conciencia y libertad.

Asimismo, Capra busca darnos una nueva visión integral, holística de la naturaleza y del contexto, donde se asuma una conciencia social y ecológica, donde tomemos conciencia de que somos un mundo de relaciones e integraciones, donde nuestras acciones busquen mejorar  la calidad de vida del hombre y de la sociedad, lo cual  lleva a la formación de una conciencia socializadora en concordancia con lo planteado por la Postmodernidad.

Por otra parte, en el libro  Punto Crucial, el autor considera  que se ha llegado a un punto donde es necesario cambiar el paradigma de la visión mecanicista, fragmentaria, disgregada del mundo, de las ciencias y en especial la del  hombre y del conocimiento por un nuevo paradigma con una visión humanista, holística, integradora y ecológica. El pensamiento Postmoderno también reconoce la necesidad de cambiar lo fragmentario, colocando énfasis en la subjetividad y las experiencias estéticas.

La Postmodernidad asume la verdad pluralista, al no haber teoría que agote la riqueza y potencialidad de la mente del ser humano. En este sentido Capra, plantea una nueva visión que com­prende una teoría de sistemas, o integral, sobre la vida, la mente, la conciencia y la evolución.  La nueva visión de la realidad se basa en la comprensión de las relaciones y dependencias recíprocas y esenciales de todos los fenómenos: físicos, biológicos, psicológi­cos, sociales y culturales. Va más allá de los actuales límites disciplinarios y conceptuales. De manera que  no hay  ninguna teoría ni ningún modelo que sea más fundamental que los otros y todos ten­drán que concordar entre sí; deberán superar las distinciones con­vencionales que existen entre las distintas disciplinas y utilizar un lenguaje que resulte adecuado para describir los diferentes aspectos del tejido polinivelado y recíprocamente relacionado de la realidad, y es aquí donde la realidad es inconmensurable e inagotablemente rica, coincidiendo Capra con la Postmodernidad.

Capra, en su libro Punto Crucial, hace una crítica a la  profunda in­fluencia ejercida por el pensamiento cartesiano-newtoniano en la biología, la medicina, la psicología y la economía. Al discutir esta influencia, hizo hincapié especialmente en la manera en que las limitaciones de la visión cartesiana del mundo y del sistema de va­lores en el que se basa están afectando seriamente nuestra salud in­dividual y social.

En este orden de ideas, el autor señala que, la mayoría de los biólogos y médicos contemporáneos, entre otros, suscriben una visión mecanicista de la vida y tratan de reducir el funciona­miento de los organismos vivientes a mecanismos celulares y mole­culares bien definidos. Igualmente sucede en la  economía actual que se caracteriza por el enfoque fragmentario y reduccionista, típico de la mayoría de las ciencias sociales. Por lo general, los economistas tienden a olvidar que su ciencia no es más que un aspecto de toda una estructura ecológica y social, un sistema viviente formado de seres humanos que se relacionan continuamente entre sí y con los recursos naturales. De allí,  surge la necesidad de cambia esa visión mecanicista, fragmentaria y reduccionista de la vida por una visión integral, holística y ecológica que considere al mundo desde el punto de vista de las relaciones y las integraciones.

La crítica que realiza Capra, a la visión mecanicista asumida por la mayoría de las ciencias, incluyendo las ciencias sociales, así como su propuesta de cambiar la misma por una integral, holística y ecológica,  coincide con el paradigma Postmoderno en su sensibilidad cuestionadora y crítica ante las propuestas no realizadas de la modernidad y en el deseo de  cambiar la situación actual.


En mi posición personal, concuerdo con el paradigma Postmoderno en varios aspectos, entre ellos en que el hombre debe ser el centro de nuestras acciones. Asimismo,  concuerdo con la formación de una conciencia socializadora, la cual nos permita entender que somos parte de un todo, somos parte de un sociedad y del planeta, por lo que nuestras acciones no son aislada e independientes por el contrario estamos interrelacionado con las partes y con el todo, que debemos ser protagonistas y partícipes del desarrollo de nuestro  entorno y de la sociedad, así como de la conservación del ambiente y del planeta en general.

Igualmente comparto la crítica que hace Capra y la Postmodernidad al paradigma mecanicista, en el sentido de que esta visión fragmentada ha invadido las diferentes ciencias, ha invadido nuestra educación, limitando nuestra percepción de la realidad. Esta visión mecanicista resulta inadecuada para entender los principales problemas de nuestro tiempo; debemos ser conscientes que la percepción de la realidad está influida por nuestra  cultura, nuestras  creencias, nuestros conocimientos, nuestros valores y por el contexto  entre otros aspectos por lo que no existe una verdad absoluta para abordar la complejidad del mundo, de la sociedad y del planeta.


Junio, 2011

jueves, 5 de mayo de 2011

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: GESTIÓN INVESTIGATIVA (FASE DE INDAGACIÓN Y ARTICULACIÓN)

Facilitadora: Dra. Carmen Omaira Díaz.




 SINOPSIS:
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACIÓ
EN CIENCIAS SOCIALES

La investigación en las ciencias sociales ha estado marcada por una profunda y larga  discusión entre dos posiciones paradigmáticas: el paradigma positivista y el paradigma humanista. Ambos paradigmas enfocan sus esfuerzos  a un objeto en común, la sociedad, pero poseen diferentes perspectivas para acercarse a ella producto de la específica área de interés que cada una posee.

Los propósitos básicos del paradigma cuantitativo en la investigación social consisten en realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales. La búsqueda principal consiste en explicar las causas de los fenómenos, confrontar teoría y praxis, detectar discrepancias, analizar estadísticamente, establecer conexiones y generalizaciones. Por el contrario el paradigma cualitativo tiene como propósito describir e interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes participan. La búsqueda principal es del significado de comprensión en un nivel personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de la gente. Además, la búsqueda en ocasiones se traduce en desarrollo de concepto y teorías, descubrimiento de realidades múltiples, ya que este paradigma hace énfasis en el significado, contexto, perspectiva holística, concepción de los participantes, escenario y las actividades como un todo cultural.

El enfoque epistemológico positivista, neopositivista y estructural funcionalista ha predominado en la investigación en ciencias sociales, asimismo, se ha establecido el  método empírico-analítico de base positivista, como el único camino posible para investigar la realidad social.  Este enfoque desvincula la investigación social del contexto social, cultural y político de la sociedad donde se desarrolla la investigación. El enfoque positivista y neopositivista no reconoce el carácter histórico y cultural de los fenómenos sociales y niega que los mismos resulten de la interacción e inter-subjetividad cotidiana y por ende pueden ser transformados, consolidados o recreados por la acción de los hombres en sociedad y dentro de relaciones temporales, espaciales y culturales determinadas, alejándose de la dimensión humana. La perspectiva epistemológica empírico-positivista, presenta la investigación social como externa a los actores sociales, de manera fragmentada, descontextualizada y estructurada en sistemas autorreguladores.


Mientras que, la investigación cualitativa busca construir conocimiento incorporando al investigador, su subjetividad y su capacidad de crear sentido, con lo cual le da gran importancia a la subjetividad, los procesos intersubjetivos, la cotidianidad, las vivencias y las acciones sociales. Se estructura a partir de los sucesivos hallazgos que se van realizando durante el trascurso de la investigación. La validación de las conclusiones obtenidas se hace a través del diálogo, la interacción y la vivencia, las que se van concretando mediante  consensos nacidos del ejercicio sostenido de los procesos de observación, reflexión, diálogo, construcción de sentido compartido y sistematización. Pretende una comprensión holística, no traducible en términos matemáticos, poniendo el énfasis en la profundidad.  Investiga para transformar una determinada realidad social o de grupos que viven, actúan y despliegan estrategias de acción social en ellas.

Actualmente,  se rescata la vigencia de las corrientes alternativas de investigación social  tales como, la Hermenéutica, la Fenomenología Social, el Interaccionismo Simbólico, la Etnometodología, las cuales buscan construir nuevas propuestas que apunten a lo esencialmente humano, a la subjetividad, a las relaciones intersubjetivas, a las acciones y sus relaciones con los contextos cotidianos, el estudio de los valores, las motivaciones, los sentimientos y las creencias. El enfoque fenomenológico-hermenéutico concibe y sustenta las Ciencias Sociales como ciencias comprensivas interpretativas.

En este sentido, la hermenéutica busca comprender el medio para que el sujeto pueda interactuar con él y no para manipularlo y controlarlo. La comprensión del sentido en lugar de la observación abre paso a los hechos, la verificación sistemática corresponde a la interpretación de los textos. Por su parte, la fenomenología, como ciencia filosófica estudia la relación que hay entre los hechos, llamados fenómenos, y el ámbito en que se hace presente esta realidad (conciencia), plantea el estudio de las experiencias humanas partiendo desde la intuición reflexiva que ayuda a clarificar la experiencia vivida a través de la descripción de los hechos exactamente como ocurren en nuestra conciencia.

De lo anterior, podemos inferir que las ciencias sociales deben aceptar el punto de vista subjetivo en la investigación de cualquier situación social, ya que este principio metodológico ofrece la garantía necesaria de que en verdad se está  investigando al mundo social, que sigue siendo, aun como objeto de investigación teórica, un sistema de relaciones sociales recíprocas, construidas por mutuas interpretaciones de los actores participantes. La investigación social, debe mostrar cómo se produce el orden social, revelando la red de significados a partir de los cuales los miembros de la sociedad constituyen y reconstituyen  dicho orden.

La elección que se haga del enfoque epistemológico metodológico, en investigaciones en   ciencias sociales, determinará  el tipo de problema a investigar, las técnicas e instrumentos a usar, su aplicación, las teorías que se construyan, la naturaleza y el valor de sus contribuciones en la promoción del bienestar humano.




REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Parra S, María E. (2005). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Tesis de grado para optar al título de Doctora en Filosofía con Mención en Epistemología en las Ciencias Sociales.  Universidad de Chile, facultad de Ciencias sociales Facultad de Filosofía y Humanidades. 


TEORIAS Y MODELOS DEL CONOCIMIENTO

ASIGNATURA: GESTIÓN INVESTIGATIVA (FASE DE INDAGACIÓN Y ARTICULACIÓN)








TEORIAS Y MODELOS DEL CONOCIMIENTO


               

Participantes:
CI
Amaya, Martha
13.611.059
Berardinelli Dionino
5.621.764
Páez, Edgar
7.279.672
Palma, Jhail
5.982.805
Ramírez, Aura
8.554.955
Rubio, Enilda
8.800.770
Facilitadora:
Dra. Carmen O. Díaz


                                               





                                                TEORIAS  DEL CONOCIMIENTO
TEORIAS
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES EXPONENTES






Filosofía Griega
La historia de la filosofía occidental comienza con los intentos por encontrar los principios universales que explican el mundo natural. Sócrates contradice esto al mostrar interés por el hombre: lo determinante era la explicación o búsqueda del conocimiento de la naturaleza humana de allí la importancia dada a las cuestiones morales y al significado de las cosas mediante la formulación de preguntas. Interpretaron el conocimiento como un saber de conceptos mediante la inducción de la experiencia. Platón partió de la utilización del diálogo para desarrollar argumentos. La postura metodológica de Aristóteles es la deducción argumentando que el procedimiento acertado es el silogismo.
Filósofos Presocráticos (Pitágoras, Heráclito, Tales), Sócrates, Platón, Aristóteles






Racionalismo
Los conceptos son producidos por la razón o el intelecto (causa y sustancia). La universalidad y la necesidad del conocimiento  son extraídas del propio entendimiento, de conceptos que le son innatos o de conceptos que existen sólo en forma de aptitudes, de predisposiciones del entendimiento. Plena confianza en la razón humana. La razón es la única facultad de alcanzar la verdad. La mente humana posee un número determinado de ideas innatas y  o naturaleza simples en las cuales se fundamente el conocimiento, Adopción de un método matemático y deductivos. Aspiración a una ciencia o filosofía universal y racional.

René Descartes (1596-1650), Baruch Spinoza (1632-1677), Leibniz (1646-1716)






Empirismo
Considera la experiencia sensorial como única fuente del saber. El conocimiento se fundamenta y adquiere a través de la experiencia. Infiere de la experiencia y no de la mente misma el carácter universal y necesario de los conocimientos.  El conocimiento es adquirido. El único criterio de la verdad es la experiencia sensible.  Niega la absolutización de la verdad o que la verdad absoluta sea accesible al hombre,  reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada. Sus características principales: subjetivismo del conocimiento, la experiencia como única fuente del conocimiento; negación de las ideas innatas. El conocimiento humano es limitado, se niega del valor objetivo de los conocimientos humanos.  El método es  experimental e inductivo y los predicados de bueno o malo no se dan en la experiencia. El dato ocupa un lugar privilegiado en la investigación
Locke (1623-1704),  Berkeley (1685-1753), David Hume (1711-1776).
















Apriorismo
Se opone a que la verdad sea la correspondencia única con la realidad, pues es incompleta sin la participación de la mente. Sugiere la dificultad que existe en saber a simple vista si hay algún conocimiento independiente de la experiencia y de toda impresión sensible. A este conocimiento se le llama “a priori” (analíticos) y se distingue del conocimiento empírico de la experiencia denominada “a posteriori” (sintético). De esta manera, el conocimiento humano está compuesto de juicios sintéticos a priori y se divide en tres grupos: matemático, físico y metafísico
Enmanuel Kant (1724-1804)



Idealismo
 Atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. Hace referencia a toda doctrina que afirma que el sujeto (la conciencia, el "yo", la mente o el espíritu) es el punto de partida y el origen de toda reflexión sobre el mundo. Es decir que la realidad no es conocida por sí misma y que conocer no es adecuar el pensamiento a las cosas sino que es la propia realidad la que ha de inferirse de las ideas y representaciones que tenemos sobre ella. El sujeto es el punto de partida de todo conocimiento; es el que otorga sentido, construye o crea la realidad. Existen dos tipos generales de idealismo: el idealismo  subjetivo o psicológico el cual considera la conciencia o el sujeto como algo real y el idealismo trascendental (de Kant), plantea la idea de que el conocimiento es fruto de una síntesis entre lo dado al sujeto cognoscente (unmaterial desordenado y caótico) y lo aportado  por ese mismo sujeto en el acto de conocer.
 Berkeley (1685-1753),
Hegel (1770-1831)
Positivismo Lógico
Surge como un movimiento filosófico que reacciona frente al Idealismo. Promueve que la filosofía se limita al conocimiento de los hechos de la experiencia, a comprenderlos y unificarlos, lo que la aleja de la metafísica y la acerca a las ciencias naturales, pretendiendo unificar la filosofía con la ciencia. Sus argumentos se centran en dos premisas: 1) debatir la metafísica, es decir, alejarse de cualquier sugerencia de que existe en un mundo más allá del mundo de la ciencia y del sentido común. 2) Que todo enunciado debería ser contrastado empíricamente.
Augusto Comte, Frege, Bertrand Russell (1872-1970), Karl Popper


Escepticismo
Niega  la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Desde el punto de vista teórico,  no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura.

Hume


Dogmatismo
Da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. El conocimiento no es un problema.  Suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza. La naturaleza es la realidad que está por debajo de todas las cosas, distinguiendo de ellas.
Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito, Parménides




Criticismo
Elimina todas las aseveraciones de la razón humana, no acepta nada despreocupadamente. Siempre pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón. Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la tenacidad dogmática y la desesperación escéptica. Sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Considera posible el conocimiento para el hombre, acepta que puede llegar a poseer la verdad,  tener conocimientos que dan certeza, pero es indispensable justificar racionalmente  cómo llegamos al conocimiento y en qué forma se nos da la realidad.
Enmanuel Kant (1724-1804)


Realismo
Da lugar a la duda en la vida intelectual; considera la vida universal como la muerte de la inteligencia. Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser "en sí" y la verdad no es otra cosa que la conformidad del juicio con la realidad. Se despoja de toda interpretación u opinión.  Duda de la existencia del mundo exterior independiente de la idea que el sujeto se hace de él, es decir, no existen cosas reales independientemente de la razón.
Aristóteles, San Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino.


Materialismo
Ha derivado en muchos enfoques a través de la historia. Confirma el carácter primario de lo material y el carácter secundario de lo espiritual e ideal en la concepción filosófica  del mundo así como de la existencia. Considera que el mundo es material y existe objetivamente,  independientemente de la conciencia la cual junto con el pensamiento se desarrolla a partir de un nivel superior de organización de la materia en un proceso de reflejo de la realidad objetiva. También propone que la materia no ha sido creada de la nada, existe en la eternidad y el mundo al igual que sus regularidades son cognoscibles por el hombre ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo y creándolo como resultado de sus mismas condiciones



Karl Marx (1818-1883) y  Friedrich Engels (1820-1895).
Teoría del Conocimiento como Análisis del Lenguaje
Surgió ante la exigencia de una formulación de enunciados que fueran empíricamente verificables. Respondió a dos propósitos: 1) como técnica o método para resolver problemas filosóficos y hacer énfasis en la  conciencia plena que debe tenerse en el uso del lenguaje al momento de en que se formulan las proposiciones y 2) como una rama de filosofía que se ocupa del lenguaje mismo. 
G. Frege, Bertrand  Rusell (1872-1970), Wittgenstein
Fenomenología
Por un lado estuvo dedicada al análisis sistemático de la conciencia y sus objetos sin embargo  actualmente se refiere a la revisión de todo lo que es experimentado, indistintamente de todo lo que hay en cualquier sentido en el cual las sustancias objetivamente son como lo experimenta el ser humano, incluyendo entidades abstractas como pensamientos, emociones, dolores, etc.  Por otra parte, se da importancia a la esencia del hombre la cual está centrada en la conciencia de cada quien. No interesa una esencia universal de él y de su conciencia sino él y su situación histórica,  posibilidades y  necesidades.
Husserl (1859-1938) Heidegger (1886-1976)






























































































































































































MODELOS DEL CONOCIMIENTO

Modelo
Características
Representantes
Mecanicista
Se basa en la máquina. Representa el universo  como una máquina compuesto por diferentes partes de modo  que operan en el espacio y el tiempo. La relación entre el sujeto y el objeto es, de acuerdo con este modelo del conocimiento, un proceso mecánico que se inicia al entrar en contacto el sujeto con el objeto, a través del aparato perceptivo, a partir del cual se produce el conocimiento.
Su carácter cognoscitivo es empírico,  referido exclusivamente a las percepciones sensoriales, que es el resultado fiel, objetivo y neutral  del objeto. Epistemológicamente se corresponde con el Realismo o positivismo, que considera el conocimiento una copia de la realidad y en psicología con el conductismo. Es un modelo determinista, es decir que resulta posible predecir con certeza reacciones o conductas del sujeto en virtud de conductas o estados del pasado. Tiene un enfoque cuantitativo. El  método es la observación
Aristóteles, Descartes, Locke, Hume
Organicista
La característica esencial de este paradigma es que los procesos del desarrollo psicológico son similares a los del desarrollo orgánico. Según esta suposición, el ser humano no simplemente responde a estímulos ambientales, sino que también va generando y desarrollando estructuras u organizaciones de actividades psicológicas que van conformando modos de adaptación y conocimiento del  mundo. Considera necesaria la influencia del medio ambiente. El conocimiento nunca es una copia de la realidad, sino que construye y organiza mediante formas características, inherentes a la mente humana suponiendo al hombre como un ser siempre activo. El constructivismo se deriva de este modelo. Está  relacionado con el racionalismo
Platón, Descartes, Leibinz, Kant, Hegel. Influenciado  por Darwin.
Contextual-dialéctico
 El conocimiento surge de la interacción de las condiciones  internas del individuo con las condiciones externas del mismo (socio-culturales, naturales e históricas). Propone, una relación cognoscitiva en la cual el sujeto y el objeto mantienen su existencia objetiva y real, a la vez que actúan el uno sobre el otro. El objeto de conocimiento existe objetivamente, independientemente de cualquier espíritu cognoscente y el sujeto es el término principal de la relación cognoscitiva.
Heráclito, Hegel, Marx





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abate D, Marta. (2003). La Psicología del desarrollo: modelos y teorías. Documento elaborado uso exclusivo de la cátedra de Psicología Evolutiva. FEE:yE- UNcuyo. 12 pags . Disponible en: http://es.scribd.com/doc/3495177/1-Teorias-y-modelos.

Alcoberro,  Ramón.  Filosofia i pensament.   Disponible en: http://www.alcoberro.info/planes/empirisme3.htm

Cifuentes Ch, Erick. Teorías el conocimiento. Disponible en:  http://www.monografias.com/trabajos71/teorias-conocimiento/teorias-conocimiento.shtml




Martínez G. Ricardo. Modelo Mecanicista. Métodos de Investigación I. http://materialmdi1.blogspot.com/2008/08/modelo-mecanicista.html

Rosalvina J. (1991). Problemática Contemporánea de la Ciencia y la Tecnología. Fondo Editorial Tropikos. Caracas.